Este pasado mes de Enero , esta especie de mundo paralelo que es Internet se conmocionó por la muerte de Aaron Swartz, un joven estadounidense de apenas 26 años a quien se le consideraba uno de los personajes más visionarios de las últimas décadas y, por supuesto, una promesa de innovación para los años próximos. Entre otros logros, a Swartz se le reconoce por haber participado en el desarrollo de la tecnología RSS, de los sitios Reddit y Open Library y del concepto Creative Commons, entre otros varios proyectos. Asimismo, el joven era un entusiasta activista de la libertad al interior de Internet que leyes como SOPA y PIPA intentaban limitar.

El sábado pasado, sin embargo, Swartz fue encontrado muerto en su apartamento en Crown Heights, Brooklyn, según la policía local como resultado de un suicidio.
Esta hipótesis, sin embargo, ha sido ampliamente cuestionada tanto por familiares, como por amigos y simpatizantes del joven, por la importancia que tenía Swartz dentro del mundo de Internet pero, sobre todo, por su potencial en la oposición a los grandes poderes, tanto públicos como privados, que todos los días buscan maneras para reducir el margen de libertad que hasta ahora se tiene en la red.
De entrada, hay quien señala que por sus opiniones, pero sobre todo por sus acciones, Swartz era un objetivo claro del sistema, una persona peligrosa para la estabilidad del status quo —favorable por definición a una minoría privilegiada y poderosa.
En este video, por ejemplo, Swartz abunda sobre el potencial de libertad que se encuentra en las estructuras mismas de Internet, cómo es más o menos sencillo que una persona con una computadora puede convertirse en un agente autónomo de generación y distribución de contenido, una de las expresiones más completas que se hayan tenido en mucho tiempo del concepto de “libertad de expresión”: